domingo, 20 de noviembre de 2016

Que bello podría ser el mundo


"Una tarde en que nos hallábamos descansando sobre el piso de nuestra barraca, muertos de cansancio, los cuencos de sopa en las manos, uno de los prisioneros entró corriendo para decirnos que saliéramos al patio a contemplar la maravillosa puesta de sol y, de pie, allá afuera, vimos hacia el oeste densos nubarrones y todo el cielo plagado de nubes que continuamente cambiaban de forma y color desde el azul acero al rojo bermellón... 
Y entonces, después de dar unos pasos en silencio, un prosionero le dijo a otro: '¡Qué bello podría ser el mundo!'" (p. 48)

El hombre vive una guerra interna todos los días, siempre buscando nuevas sensaciones o simplemente quedándose en su rutina. En ambos casos no se da cuenta de los pequeños detalles que siempre están allí, que lo hacen sentir vivo. El hombre en busca de sentido es una representación de cómo alguien que ha sufrido tanto y que sólo le han dejado su existencia, aún le busca sentido a su vida. Me parece que muchas personas en la actualidad no aprecian todo lo que tienen, no piensan que aún tienen muchas cosas por delante y su oportunidad no la tiene cualquiera. En mi opinión es un libro con una buena reflexión, una buena historia y una buena explicación de lo que llegaban a pasar las personas en un campo de concentración, lo más interesante es la perspectiva psicológica de Viktor Frankl, que nos hace darnos cuenta de todo lo que el hombre llega a pasar y aun así tiene algo por qué vivir. Y hasta ahora, qué bello podría ser el mundo o pudo ser el mundo, pero el hombre no siempre coopera para que sea así. 

  
    imagen extraída de; https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIUt-oV8xiq2Ws1eZ0b2FFaY5bMm1hFWtPF0nyM4LN-7n7cqUmkA4Klhp-0BMlPBJ4bfZCtIKRXmi2K2c4WCcyZgdF3ku34BFQ2nglIwxxIixKldwF8eEVDQH8eLlwrPRz0nFGevXb-w/s1600/topic.jpg



No hay comentarios.:

Publicar un comentario